Carretera a la vista
Si planea salir a carretera con su auto, hay que poner especial atención a diversos aspectos mecánicos, las altas o bajas temperaturas y el uso intenso pueden cobrarle una cara factura.
Es cierto que en los autos modernos cada vez es menos lo que podemos hacer personalmente en su mantenimiento.
Sin embargo, siguen existiendo una serie de revisiones que usted mismo puede hacer para tener la certeza de que su auto se mantiene en perfectas condiciones y lo puede usar con mayor confianza.
¿Por dónde empezar?
Bajo el cofre está la fuente de poder de nuestro vehículo. Para abrir el cofre jale la manija; normalmente se encuentra en la esquina inferior izquierda del tablero. Libere el candado auxiliar bajo el cofre. Levante éste y asegúrelo con la varilla de soporte. Verifique los siguientes puntos:
? Líquido refrigerante: Revíselo cada mes. Con el motor frío, en caso necesario añada una mezcla 50/50 de líquido refrigerante concentrado y agua al depósito de recuperación. No lo añada directamente al radiador.
? Aceite de transmisión (solamente automática): El auto debe haber recorrido unos 30 km. Estaciónese en una superficie nivelada y aplique el freno de estacionamiento. Oprima el pedal del freno y mueva la palanca de velocidades a través de todas las escalas. Lleve la palanca a "P" y deje el motor encendido. Saque la varilla medidora, límpiela e insértela nuevamente hasta el fondo. Sáquela. El nivel debe estar dentro del área con muescas de la varilla.
? Hojas limpiaparabrisas: Revisar cada 6 meses. Deben realizar un barrido uniforme. Si es necesario, debe reemplazarlas.
? Varilla del nivel de aceite: El auto debe estar en una superficie plana y por lo menos con media hora de apagado. Saque la varilla, límpiela, vuélvala a insertar hasta el fondo y sáquela nuevamente. El nivel aceptable es entre las marcas ADD y FULL.
? Tapón del aceite: Aquí se agrega el aceite del motor. Utilice un embudo. Al agregar aceite nunca deje que el nivel en la varilla sea mayor a FULL. Consulte en el manual la recomendación de viscosidad del aceite.
? Líquido de frenos: Revisar al menos una vez al año. Limpie el tapón antes de quitarlo. El depósito es semitransparente y tiene marcas en los costados de MIN y MAX. Si es necesario, rellene hasta MAX. Use sólo líquido certificado DOT3 o superior.
? Líquido limpiaparabrisas: El depósito se distingue por el dibujo de un parabrisas y un chorrito. Confirme que no tiene fugas tanto en el tanque como en las líneas. Puede rellenar con agua o con una solución especial que venden en los autoservicios.
? Batería: Sus líquidos pueden causarle daño. Quite los tapones. El líquido debe cubrir las celdas en su interior. Rellene con agua destilada o de la llave. Nunca use agua mineral. Observe las terminales que estén bien sujetas. Si tienen sulfato, las puede limpiar con agua y bicarbonato de sodio (también el refresco de cola funciona); ya limpias póngales un poco de grasa.
? Líquido de dirección hidráulica: Revisión cada 6 meses. Encienda el motor. Sin acelerar, gire el volante hacia ambos lados varias veces. Apague el motor. Revise el nivel en el depósito, debe estar entre MIN y MAX. Rellene sólo con fluido para dirección hidráulica.
? Filtro de aire: Viene dentro de un cuerpo plástico o metálico. Es necesario liberar el candado que lo sujeta. Reemplácelo con frecuencia para asegurar un buen flujo de aire limpio al motor.
? Luces: Compruebe regularmente que todo el conjunto de luces funcione, en especial los faros delanteros y las luces de freno.
? Llantas: Use un medidor de presión de buena calidad. Busque en su auto la tabla de presiones recomendada y elija para vacaciones la recomendada para auto con carga. Se deben de checar cuando están frías (después de 3 horas de que el auto ha estado sin usarse). Nunca reduzca la presión de inflado de una llanta cuando esté caliente, por ejemplo al pararse en las gasolineras del camino. Cambie las llantas gastadas y agrietadas.
¿Qué llevar?
En la mayoría de los autos modernos resulta difícil repararlos en la carretera, inclusive ni los servicios semiprofesionales pueden hacer algo confiable.
Lo más práctico y confiable es un celular para llamar al servicio profesional más cercano o a los sistemas de asistencia de cada marca; porque en la mayoría de las reparaciones en carretera salen más caros los daños que le hacen, que lo que reparan.
El teléfono de asistencia en carretera del fabricante suele venir en una calcomanía pegada en alguno de los cristales. Pólizas de seguro también suelen ofrecer este respaldo, incluso algunas tarjetas departamentales y de crédito.
En la mayoría de los autos nuevos sus problemas suelen ser simples fallas en los fusibles. Lleve un juego de repuestos.
Sería bueno que lea su póliza de seguro, desde luego para checar que esté actualizada y también para que sepa si la aseguradora le ofrece el servicio de asistencia en carretera y demás apoyos que se pudieran requerir en un viaje.
CHECKLIST DEL VIAJERO
[ ] Seguro vigente
[ ] Equipo de botiquín
[ ] Cables pasacorriente
[ ] Herramienta básica
[ ] Extinguidor cargado
[ ] Banda de refacción
[ ] Cinta gris (duct tape)
[ ] Lata para reparar llantas
[ ] Fusibles automotrices
[ ] Señales de advertencia
[ ] Lámpara con pilas
[ ] Celular con saldo
[ ] Números de asistencia
[ ] Gato y cruceta
[ ] Candado para rines
[ ] Líquido de frenos
[ ] Mapas o GPS
[ ] Agua embotellada
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
SEDENA (EJÉRCITO MEXICANO): 01-800-832-4771
CRUZ ROJA MEXICANA: 065
ÁNGELES VERDES: 078
EMERGENCIAS (NACIONAL): 060 y 066
POLICÍA FEDERAL PREVENTIVA: 01-800-440-3690
REPORTE DE ACCIDENTE O SOLICITUD DE GRÚA EN CARRETERAS CAPUFE: 01-800-990-3900
RESCATEL DE TELCEL: *111 (sólo en teléfonos con plan contratado).
ASISTENCIA MOVISTAR: *URGE (*8743) (sólo en teléfonos con plan contratado).
ASISTENCIA IUSACELL: *611
Notas Relacionadas
Antes de comprar
Detalla los aspectos no mecánicos que se deben verificar como factura, legalidad del auto, adeudos.
No olvide cambio de propietario
Trata sobre la importancia de no pasar por alto este trámite que a fin de cuentas sería más problemático para quien vende que para el comprador.
No manches
Menciona varios remedios para quitar manchas de tapicería en autos.
¿De dónde viene?
Nota sobre el servicio de reportes disponibles sobre autos usados importados por Internet llamado Carfax.
Carretera a la vista
Serie de recomendaciones sobre componentes e indicadores a verificar antes de salir a carretera, incluye checklist.
No se olvide de las llantas
Glosario sobre información en cara de llantas así como recomendaciones de inflado.